Milei defenderá el plan económico aunque pierda las elecciones y aseguró que el apoyo de Estados Unidos esfuma “el fantasma del default”


Javier Milei brindó una entrevista este lunes poco antes de viajar rumbo a Washington, donde Donald Trump lo recibirá en la Casa Blanca, donde volvió a ratificar el rumbo económico. Sostuvo que defenderá su plan incluso si sufre un nuevo revés en las elecciones de octubre y afirmó que el fantasma del default se esfumó por el apoyo de los Estados Unidos.

A días de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el Presidente respondió acerca de un posible impacto en los mercados por una eventual derrota de La Libertad Avanza en las urnas, como vienen anunciando algunas encuestas.

“No voy a cambiar la política. La dirección es la correcta”, afirmó en El Observador, respecto al rumbo económico.

En esa línea, remarcó el rescate financiero a Argentina por parte de los Estados Unidos, a través del Departamento del Tesoro norteamericano, que el jueves informó que otorgará a Argentina una asistencia financiera por más de US$ 20.000, junto con la compra de pesos en el mercado argentino.

“Toda la estructuración que estamos haciendo con EE.UU. asegura que Argentina no va a tener problemas de liquidez, si el mercado no acompañara en la apertura de los mercados, Argentina va a poder contar con financiamiento de EE.UU. para poder rolear la deuda, y así sacamos de la cancha el fantasma del default“, expresó.

El Presidente sostuvo que el país “es solvente” y que si el mercado sigue teniendo algún tipo de temor y no abriera posibilidad de rollover, “aparece EE.UU.”.

“Están todas las herramientas a disposición, como entrar y hacer operación en el mercado de cambios”, dijo en referencia a la intervención en el mercado local a través de la compra directa de pesos.

Milei también se refirió a las críticas por esta relación con Washington y de la afectación a la soberanía a través de la intervención financiera, y aseguró que en todos los bancos centrales del mundo hay “canasta de monedas”.

“No nos vamos a correr de lo que tiene que ver con equilibrio fiscal, la lucha contra la inseguridad, la inflación, el narcotráfico, y desregular para generar crecimiento, eso tiene un conjunto de reformas estructurales, que el arco político -exceptuando kirchnerismo- tiene consenso sobre reforma tributaria, laboral y seguir ganando competitividad, esa agenda va a seguir de todas maneras”, aseguró.

El jefe de Estado, además, se refirió a la posibilidad de establecer diálogos con sectores de la política que coinciden en la necesidad de realizar cambios, y en particular se refirió a la reforma laboral y previsional.

“Más allá de la pirotecnia electoral hay consenso sobre las reformas que Argentina necesita. Estamos dispuestos a trabajar con distintos agentes del cambio que están a favor de esta agenda”, sentenció.

Al tiempo que adelantó: “Aún cuando hiciéramos una excelente elección, la negociación va a continuar, así como lo hicimos durante 2024, lo haremos a partir del 11 de diciembre de 2025 y todo 2026″.

Una vez más, Milei se definió como “bilardista”, reconoció matices con otros espacios y diferencias irreconciliables con el kirchnerismo.

“Lo primero que tenemos que ponernos de acuerdo es el camino. El camino del kirchnerismo, el castro-chavismo, el socialismo del siglo XXI, es un camino para atrás lleno de pozos”, manifestó.

Mientras que volvió a hablar de consensos entre otras espectros de la política para llevar adelante reformas, que definió como estructurales y necesarias para que Argentina crezca.

“Hay un espectro político en Argentina que quiere esa Argentina, después puede haber matices, eso es parte del debate, es sano que eso exista”, concluyó.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior